18 sept 2011

Historia


Sacsayhuamán , halcón, es decir, "Lugar donde se sacia el halcón") es una "fortaleza ceremonial" inca ubicada dos kilómetros al norte de la ciudad del Cuzco. Se comenzó a construir durante el gobierno de Pachacútec, en el siglo XV; sin embargo, fue Huayna Cápac quien le dio el toque final en el siglo XVI.

En Sacsayhuamán se lleva a cabo, el 24 de junio, en el solsticio de invierno, el festival anual del Inti Raymi, donde se escenifica el ritual incaico de culto al Dios Sol o Inti. La gente lugareña se moviliza con disfraces coloridos y baila danzas típicas, repitiendo así la tradición de sus antepasados.
A esta fiesta llegan visitantes de todo el mundo que reservan sus lugares con mucha anticipación.

El Coricancha era un lugar sagrado donde se rendía pleitesía al máximo dios inca: el Inti (Sol), por lo que sólo podían entrar en ayunas, descalzos y con una carga en la espalda en señal de humildad, según lo indicaba el sacerdote mayor Willaq Umu.
La iglesia de San Blas es un templo religioso de culto católico bajo la advocación de San Blas de la ciudad del Cuzco, en el departamento de Cuzco, en el Perú.
Ubicada en el antiguo barrio inca de "T'oqokachi", en la Plazoleta de San Blas, en medio de un barrio célebre por sus tradiciones artesanales.
Su horario de visitas: de lunes a sábado de 14:00 a 17:30

Salineras de Maras Moray
Es un impresionante complejo de explotacion de salina, ubicado en el paraje denominado Qoripujio . Posee minas de sal, las cuales eran explotadas desde el incanato para realizar intercambios de otros alimentos o productos desde Maras se puede visitar las minas de sal por un camino de herradura donde se encuentran asnos cargando los sacos de sal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario